Descubre el ‘Txotx’: La Temporada de Sidra en el País Vasco

icon calendar
separator

¿Sabías que el invierno en el País Vasco esconde una de las tradiciones más auténticas y sabrosas de la región? La temporada de sidra, conocida como ‘Txotx’, transforma los meses fríos en una oportunidad única para sumergirse en la cultura vasca y deleitarse con su gastronomía. Si te encuentras en San Sebastián, estás en el lugar perfecto para vivir esta experiencia al máximo.

Collage de imágenes de botellas de sidra y barriles

¿Qué es el ‘Txotx’?

El ‘Txotx’ es el ritual que marca el inicio de la temporada de sidrerías en el País Vasco. A partir de mediados de enero y hasta finales de abril, las sidrerías abren sus puertas para ofrecer la nueva cosecha de sidra natural directamente de las ‘kupelas’ (barricas).

Al grito de «¡Txotx!», los comensales se acercan a llenar sus vasos y degustar la sidra recién elaborada. Este término proviene de la pequeña espiga de madera que se utilizaba tradicionalmente para cerrar el orificio de las barricas, la cual se retiraba para dejar salir la sidra.

Gipuzkoa, tierra de sidra

La provincia de Gipuzkoa es el epicentro de la cultura de la sidra en el País Vasco. Su clima atlántico, con abundantes lluvias y temperaturas suaves, proporciona las condiciones idóneas para el cultivo de manzanas autóctonas, base de la sidra vasca.

Municipios como Astigarraga, Hernani y Usurbil, ubicado a solo 15-20 minutos de San Sebastián, han sido históricamente reconocidos por su tradición sidrera, y en ellos se encuentran algunas de las sidrerías más emblemáticas. Esta tradición se remonta a siglos atrás, cuando los marineros vascos llevaban sidra en sus travesías para prevenir el escorbuto gracias a su alto contenido en vitamina C.

¿Cómo llegar desde San Sebastián a las sidrerías de Guipúzcoa?

Para llegar a Guipúzcoa desde San Sebastián, te sugerimos considerar estas alternativas:

  • Transporte Público: Autobuses locales conectan la ciudad con municipios como Astigarraga y Hernani en aproximadamente 20 minutos.
  • Taxi o Vehículo Privado: Una opción cómoda que te permite mayor flexibilidad en los horarios. Además, la distancia es corta, por lo que los precios no serán demasiado elevados.

A continuación, te mostramos un vídeo con la experiencia única que te espera en el País Vasco este invierno, durante la temporada de sidra. Este vídeo fue grabado en las icónicas Bodega Petritegi y Bodega Saizar , lugares ideales para degustar la mejor sidra y disfrutar de la auténtica gastronomía vasca.

¿Se puede disfrutar del ‘Txotx’ sin salir de San Sebastián?

Sí, incluso si no puedes desplazarte a las sidrerías de los alrededores, en San Sebastián también puedes disfrutar de la temporada de sidra. Existen varios restaurantes y bares que ofrecen menús tradicionales de sidrería, con tortilla de bacalao, chuletón y queso con membrillo, acompañados por sidra natural servida al estilo ‘Txotx’.

Además, durante esta época del año, la ciudad acoge eventos y ferias gastronómicas dedicadas a la sidra, brindando una oportunidad perfecta para degustar este producto sin salir del casco urbano.

Consejos para Disfrutar del ‘Txotx’

  • Reserva con Anticipación: La alta demanda durante la temporada hace que las sidrerías se llenen rápidamente.
  • Menú Tradicional: No te pierdas la oportunidad de degustar la tortilla de bacalao, el chuletón y el queso con membrillo, platos típicos que acompañan la sidra.
  • Etiqueta del ‘Txotx’: Al escuchar «¡Txotx!», acércate a la ‘kupela’ con tu vaso y sirve una pequeña cantidad para apreciar mejor los matices de la sidra.

Visitar San Sebastián en invierno te brinda la oportunidad de vivir el ‘Txotx’, una tradición que combina cultura, gastronomía y comunidad. ¡No dejes que el frío te detenga! La calidez del pueblo vasco y sus sidrerías harán que tu visita sea inolvidable.

Localización en tiempo real en nuestra App

separator

Descarga la app de City Tour Worldwide y encuentra nuestros buses y trenes turísticos en cada momento, localiza las paradas y descubre qué visitar a tu alrededor.